La técnica de toma de notas

Yo era de esas que pensaba que la técnica de toma de notas era algo que se aprendía y punto. Uno crea un sistema, más o menos adaptado a su forma de ver las cosas, y basándose en aquello que le era más fácil recordar, lo aplicaba y punto. La verdad es que ahora me doy cuenta de que es algo muy prepotente por mi parte creer que teniendo mi sistema no necesito aprender nada más.

Este año, sin embargo, y durante mi estancia de Erasmus, decidí elegir una asignatura entera dedicada a la técnica de toma de notas y me he dado cuenta de que estoy aprendiendo muchísimo, sobre todo porque, aparte de los símbolos de Rozan (tan útiles y tan estáticos a la vez), cada país encuentra sentido a un símbolo diferente para cada cosa.

Los 20 símbolos de Rozan
Los 20 símbolos de Rozan

La mayoría de las veces tomamos las notas bien, nos adaptamos a un sistema, ya sea más o menos didáctico. Lo hacemos nuestro, lo defendemos, se convierte en parte de lo que somos como profesional. Sin embargo, para muchos el problema llega más tarde, cuando, en ciertos casos, nos quedamos sin argumentos para defender a nuestro pequeño bloc de notas y a su contenido plagado de manchurrones, verticalismos, rayas diagonales, cuadros y flechas. Es la parte de la lectura de notas (véase descifrado de notas) cuando empiezan los problemas.

Es por todo ello por lo que me gustaría invitar a todos los estudiantes e intérpretes a no abandonar la lucha una vez adoptado un sistema de notas. Es necesario aprender, buscar, comparar, todo siempre buscando la excelencia. Hay que aprovechar las notas al máximo porque son nuestras únicas compañeras de batalla.

Por si a alguien le interesa el tema, les dejo un enlace sobre un estudio muy interesante de Marta Abuín González que se publicó en 2009 (http://84.88.0.34/index.php/HS/article/view/8531/9790).

¡Muchas gracias por leerme y hasta la próxima entrada!

Publicado por superpaulatina

Traductora e Intérprete (Inglés, Francés, Portugués, Español > Español). Jefa de proyecto. Viajera.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: