¡Buenas tardes a todos!
Hoy me gustaría hablarles de la universidad donde hago mi ERASMUS actualmente. Se llama ISIT, antiguamente llamado Institut Supérieure d’Interprétation et de Traduction, pero al que ahora se le ha cambiado el nombre por Institut de Management et de Communication Interculturels. Se encuentra en París y tiene tres edificios, dos que están en el «6ème arrondissement» (para el que no lo sepa, la ciudad está dividida en «arrondissements» o «distritos») y uno que se sitúa en el «15ème arrondissement». La universidad tiene este sistema por dos simples razones: la falta de espacio y el alto precio del suelo en la ciudad. Para que se hagan una idea de las distancias les pongo un pequeño mapa de la zona a continuación:
Esos tres cículos rojos señalan los tres edificios de la universidad. Como verán, los dos de la derecha están muy cerca, se puede llegar caminando en unos 5 minutos, pero para llegar al de la izquierda es «casi» necesario coger metro (la línea 10).
Dejando a un lado la ubicación, me centro en los aspectos didácticos y en la metodología de enseñanza. La universidad tiene mucho prestigio en el campo de la traducción y de la interpretación, sobre todo en Francia. Los alumnos que quieren estudiar en el ISIT tienen que pasar unos exámenes específicos, exámenes que muchos se preparan asistiendo a las «clases preparatorias» que imparten en la propia universidad.
Por lo tanto, el nivel debe ser bastante alto. Sin embargo, y a pesar del miedo que me metieron antes de venir a estudiar aquí, no he encontrado diferencias sustanciales entre mi universidad y el ISIT. Una de las diferencias es la separación que hacen entre ciertas competencias. Me explico: para estudiar interpretación, los alumnos estudian primero una asignatura llamada «Expresión oral» que está dedicada íntegramente a coger soltura en la lengua de trabajo. Se hacen exposiciones, se debaten distintos temas de la actualidad, etc… Luego, pasan a estudiar la técnica de toma de notas en sí, dedicándole una asignatura cuatrimestral entera. Esta forma de abordar las distintas competencias es una de las diferencias mas significativas que encuentro.
En líneas generales, estoy muy contenta con la metodología de la universidad y con la forma de estudiar y de aprender. Evidentemente, aprendemos el doble de lo que aprenderíamos en España, no porque en España no tengamos buenas universidades, sino porque damos todas las clases en inglés y en francés.
Para aquellos que no tengan ya la oportunidad de venir de Erasmus, les recomiendo que echen un vistazo a los masters de la universidad. Es una opción muy interesante, sobre todo porque el ISIT está asociado con la Unión Europea en cuanto a la formación de traductores e intérpretes.
Espero que esta entrada ayude a aquellos que se decidan a venir. Para cualquier duda pueden escribirme y estaré encantada de contestar.
¡Un saludo y hasta la próxima entrada!
¡Hola! Yo también estoy pensando hacer mi erasmus allí pero tengo miedo de que mi nivel sea demasiado bajo. ¿Qué nivel de inglés y francés tenías antes de ir allí de erasmus y cuál es tu universidad de origen?
Otro de mis miedos son los precios de la zona, ¿son muy caros los pisos y el transporte público?
¡Gracias de antemano!
¡Hola Sara!
Siento no haber contestado antes. Te recomiendo que hagas el ERASMUS en la universidad de la cultura meta que quieras conocer más en profundidad. El nivel en el ISIT es alto pero te aseguro que aprenderás muchísimo. Mi universidad de origen era la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Vivo actualmente en París y el coste de la vida es caro, así que no puedo decirte que la experiencia vaya a ser barata o adornar mi comentario con becas o ayudas. París es caro, pero es una ciudad increíble. Es una decisión que debes tomar según tus circunstancias, claro está. Te animo a que hagas este intercambio y te deseo lo mejor para este nuevo año.
Espero haberte sido de ayuda y un saludo,
Paula
¡Hola!
Voy a hacer mi ERASMUS en el ISIT durante un cutrimestre el año que viene. Estamos buscando residencia y no sabemos muy bien donde escogerla. ¿Qué arrondissement me aconsejas?
¡Hola María!
Si no me equivoco, las nuevas instalaciones del ISIT se encuentran en Arcueil. Te recomiendo buscar residencias o foyers que se encuentren al sur o sureste de París. Para darte una idea de precios y de direcciones, te dejo aquí un enlace con una lista de foyers en París (http://www.paris-sorbonne.fr/Files/Liste%20de%20foyers.pdf).
Zonas interesantes para los isitistas pueden ser Austerlitz, Luxembourg, Saint-Michel, Monge y otras.
Siempre hay que enviar dossier y es una ardua tarea de búsqueda, pero vale la pena tener esta experiencia viviendo en residencia.
¡Mucha suerte y no dejes pasar el tiempo que las plazas se van volando :)!
Un saludo y gracias por leerme,
Paula
¡Hola a todos!
Yo pase mi temporada de isitista en París cerca delLuxembourg, justamente… Un 10! Y cuando volví a Valencia, encontré trabajo directo en http://www.bigtranslation.com !!
¡¡¡Súper experiencia, la verdad!!
Saludos y buen finde!
¡Hola!
Me voy un cuatrimestre de Erasmus a ISIT y tengo una duda con respecto a los exámenes, ya que acaban el 21 de diciembre y las vacaciones empiezan el 22… En caso de querer ver un examen o reclamar ¿sería en enero?
¡Gracias!