Esta mañana, en uno de esos ratos que dejo para meterme en el mundo de la traducción y para rebuscar entre los entresijos de la red alguna información o artículo que llame mi atención, me he encontrado con un artículo muy interesante de El País en el que se habla del traductor literario y de cómo ha evolucionado el trato hacia este gremio en los últimos años
(http://cultura.elpais.com/cultura/2012/11/25/actualidad/1353867116_706887.html).
Tengo que reconocer que, como todo traductor, tengo preferencias. Mi campo de traducción favorito es la traducción literaria. Es un arte y considero que todo aquel traductor que tiene el coraje de enfrentarse a un libro y sacar de él su esencia, su alma, es todo un valiente. En definitiva, es mi debilidad. Es por ello, por lo que me sorprendió leer declaraciones como las siguientes:
Según Gómez, “el traductor literario no deja de ser una molestia imprescindible, y como tal no se sabe qué hacer con él”. Drástica: “Lo ideal sería”, dice, “que no existiera: es una carga, molesta pagarle, molesta reconocerle”.
Luz Gómez, la autora de estas declaraciones, fue premiada en 2012 con el Premio Nacional a la Mejor Traducción por una traducción del árabe del autor Mahmud Darwix. Mi pregunta es ¿cómo puede ser que una traductora premiada a nivel nacional que lleva 15 años traduciendo y ofreciéndonos la obra de este escritor se sienta una molestia?
Es triste y, si es así, entonces es que hay algo que no va bien en el mercado de la traducción literaria en España.
Informándome un poco más he encontrado un foro del conocido portal Proz en el que se abrió un debate sobre este tema, y me quedé aun más impresionada leyendo los comentarios de algunos de los usuarios. Uno de ellos escribía «somos lacayos de la cultura, mercenarios de la difusión de conocimientos» y otro se atrevía a calificar a los traductores literarios como «bohemios, personas ociosas, con mucho tiempo libre y que se toman la traducción como un hobby mas que como un trabajo». Les dejo el enlace por si alguien quiere echarle un vistazo (http://www.proz.com/forum/spanish/198191-%C2%BFpor_qu%C3%A9_los_traductores_literarios_est%C3%A1n_tan_mal_pagados.html)
Es una pena que el mercado de algo tan hermoso como es la literatura no tenga en cuenta a aquellos profesionales que la hacen posible. Sé que es muy difícil cambiar un mercado y que los traductores que se dedican a ello intentan luchar contra esta realidad, pero mientras haya traductores literarios sollozando, sollozaré con ellos.