La tragicomedia de los que buscan prácticas

En las pasadas elecciones europeas a la presidencia del Parlamento Europeo, uno de los candidatos explicaba que uno de los objetivos principales de su campaña sería reducir la amplia brecha que se ha abierto desde hace unos años y que separa el mundo laboral del estudiante.

En Francia, el sueldo mínimo de un trabajador o estudiante en prácticas en empresa es de 436 €. Viví en París durante un año, hice prácticas no remuneradas, y conocí a mucha gente que hacía prácticas en empresas de la zona. Ninguno cobraba más del mínimo. Ninguno podría costearse sus gastos en París con 436 € al mes. Es más, la mayoría no podían pagar ni siquiera el alojamiento.

La búsqueda de prácticas se ha convertido en una odisea para todos aquellos estudiantes que acaban la carrera y que se ven obligados moral y profesionalmente a obtener experiencia en su campo de trabajo. En primer lugar, por la necesidad de ganar experiencia y poder ser valorados profesionalmente en un futuro. Y en segundo lugar, para acercarse lentamente a un puesto de trabajo, ganando contactos, desarrollando sus competencias y, para aquellos con suerte, pudiendo ganar algo de dinero antes de zambullirse de lleno en un máster.

Las prácticas remuneradas en empresa se postulan como el cáliz de una generación que ve complicado poder separar las aguas del mar Rojo para llegar a la ansiada oportunidad de empleo.

De la búsqueda hecha últimamente (para mi propio beneficio) he sacado algunas conclusiones lamentables del mercado laboral en cuanto a prácticas remuneradas se refiere. La primera, las prácticas remuneradas no están bien remuneradas si se tienen en cuenta las obligaciones del trabajador en prácticas. Y la segunda, la remuneración en las prácticas debe ser considerada como una muestra de generosidad y gratitud por parte del empresario, y nunca como una obligación de éste. En esta búsqueda, continúo con mi alegato, he topado con condiciones y ofertas de lo más curiosas. Quizás hasta divertidas. La página que usé para buscar prácticas para una amiga licenciada en Derecho (http://www.haguejusticeportal.net/index.php?id=8797), en la que se especifican cuáles son las ofertas de prácticas y cuál es la remuneración (si existente), promete hacernos disfrutar de una obra de teatro sublime. Echando un ojo rápido, nos damos cuenta de que la inmensa mayoría de estas ofertas de prácticas no son remuneradas. Las menos generosas son muy divertidas, ofreciendo a los trabajadores en prácticas la cuantía de 6€ al día para cubrir los gastos de transporte hasta La Haya.

Si estas son las desternillantes condiciones en un lugar como La Haya, símbolo de justicia, no quiero siquiera imaginar cómo serán en empresas privadas alejadas de la mano del poder. ¿Cuál es el futuro que espera a todos los estudiantes que desean poner en marcha su proyecto profesional al concluir sus estudios? ¿Cuántos años pretenden los cabecillas de la trama económica y laboral de nuestro tiempo que mamemos del pecho materno?

Todo por no hablar de esas empresas que «contratan» trabajadores en prácticas año tras año, mes tras mes y semana tras semana, y en cantidades ingentes para poder suplir empleados remunerados por monigotes en prácticas. Todo sin olvidar que el empresario es generoso y amable, porque además de dejarte hacer prácticas en su empresa te hace una carta de recomendación que te quedará preciosa en el currículum.

Visto lo visto y como está la cosa tan mal, lo mejor es ahorrarse el dinero de ir al teatro y pasar los viernes por la noche en casa buscando prácticas remuneradas. Ni La Celestina era tan divertida, ni los estudiantes lloramos tanto trabajando sin cobrar un duro.

Publicado por superpaulatina

Traductora e Intérprete (Inglés, Francés, Portugués, Español > Español). Jefa de proyecto. Viajera.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: