III Forum ULPGC-África: Horizontes comunes, soluciones globales

Hay ocasiones en las que, como estudiantes, tenemos oportunidad de participar en actos muy interesantes, actos que nos nutren profesionalmente y que alimentan nuestra motivación. La semana pasada tuve la dicha de participar en el «III Forum ULPGC-África: Horizontes comunes, soluciones globales», una iniciativa del Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CUCID) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El evento se desarrolló entre el 26 y el 28 de noviembre y reunió a numerosos participantes venidos de universidades africanas de países como Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Argelia, Túnez o Cabo Verde. El objetivo de este encuentro era fomentar la colaboración con las universidades africanas y promover la creación de proyectos comunes. Para poder encauzar los temas de debate y facilitar la correcta diferenciación de las especialidades de los participantes se dividió el forum en seis mesas redondas: (1) agua, energía y habitabilidad, (2) educación, (3) gestión sostenible de espacios y recursos marinos, (4) innovación social para el empleo, (5) salud y (6) turismo y desarrollo sostenible. Además de estas mesas redondas, se ofrecieron conferencias y plenarios relacionados con las posibles ayudas económicas institucionales, así como con la gestión de proyectos internacionales.
Programa del eventoDada la participación de hablantes de distintas lenguas, se ofreció a los estudiantes de la Facultad de Traducción e Interpretación participar en el forum como intérpretes. En mi caso, trabajé fundamentalmente con el francés, ya que la mayoría de los participantes venían de países francófonos. Nuestro trabajo se centró en la interpretación de enlace (en la mayoría de los casos, en modalidad de consecutiva) en las mesas de trabajo. Mi mesa de trabajo resultó ser la de gestión sostenible de espacios y recursos marinos y, aunque pueda parecer complicada, el trabajo en esta mesa fue muy gratificante y me ayudó a aprender muchísimo sobre la gestión de recursos marinos y gestión de aguas. Esta mesa no contaba con hablantes anglófonos, así que en la primera sesión y debido a las necesidades de la mesa, realicé la interpretación en modalidad de consecutiva. En la segunda sesión en la que trabajé había un único participante que hablaba español, por lo que se optó por hacerle una interpretación susurrada. Debo reconocer que no conocía en profundidad la técnica del «chuchotage», pero pude ir adaptándome a las necesidades del beneficiario de la interpretación, modulando el tono y ofreciendo las mayores facilidades comunicativas posibles.

Apertura del forum
Conferencia de apertura

Estoy muy agradecida a los organizadores del CUCID por su amabilidad y por su apoyo. He aprendido muchísimo en estas jornadas y he podido ver de cerca como será mi futuro trabajo como intérprete. He descubierto modalidades que no había puesto en práctica anteriormente y ahora me siento mucho más segura de mí misma y tengo más confianza en mis capacidades. Ha sido gratificante recibir los agradecimientos de los participantes y no podría explicar la alegría que he sentido cuando he oído las risas de algunos participantes cuando interpretaba las bromas de los hablantes de otras lenguas. También agradecer sus consejos a las intérpretes que trabajaron en cabina interpretando simultáneamente conferencias y plenarios. Gracias por sus consejos y sus mensajes de ánimo. Me despido con una frase de una de ellas:

«El intérprete no es sólo un canal comunicativo. Una parte importante de su trabajo es estar ahí y tener la actitud de intérprete»

Mis compañeros intérpretes y yo (con falda azul)
Mis compañeros intérpretes y yo (con falda azul)

¡Gracias por leerme y hasta la próxima entrada!

Publicado por superpaulatina

Traductora e Intérprete (Inglés, Francés, Portugués, Español > Español). Jefa de proyecto. Viajera.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: