Si hay algo en lo que estamos todos de acuerdo es en que de lo único que se habla últimamente es del coronavirus o de la COVID-19 (no vayamos a empezar ya cabreando a los de la Fundéu).

Pocas son las plataformas a las que me dirijo en busca de información, más por hartazgo que otra cosa, y una de las que más llaman mi atención es LinkedIn. Como ya he dicho en anteriores ocasiones, considero esta red un referente a nivel profesional. Y me ha dejado atónita el número de:

  1. Personas que se ponen a hacer cursos y formaciones como locos (yo también caí al principio y me hice unos cuantos)
  2. Frases y citas motivadoras
  3. Publicaciones de gente que, «para ganar dinero en estos tiempos difíciles», propone sus servicios como traductor(a) porque es «bilingüe» o «tiene inglés fluido»

Las dos primeras son el resultado de todo el tiempo que tenemos en nuestro haber y del que ya no sabemos qué hacer. Son deslices aceptables que se equilibrarán cuando haya pasado la crisis sanitaria. Pero la tercera me pone los pelos de punta…

Que sí, que está genial eso de ayudar y de querer ser solidarios en este momento. Sin embargo, no termino de pillar bien el concepto de «para ganar dinero en estos tiempos difíciles, propongo mis servicios como traductor(a) porque tengo un B1 en inglés»… Yo hice un cursillo de primeros auxilios una vez, pero no por ello he llamado al Hospital de La Paz para proponer mi ayuda a los enfermeros que están en planta.

Esta forma de hablar de la traducción como una manera de «sacarse unos dinerillos» ahora que está la cosa floja me parece, una vez más, una manera de denigrar una profesión que ya de por sí está poco valorada en el mundo profesional. Me irrita mucho pensar en todos aquellos que usan puntualmente la lengua inglesa en el trabajo y se creen con la legitimidad de (en momentos que ya son de por sí complicados para los traductores, pues tampoco abundan los proyectos) ofrecer sus servicios «profesionales» de traducción.

¿Y vosotros, compañeros traductores, habéis notado más formas de intrusismo de este tipo en tiempos de coronavirus? ¿O siempre ha sido una constante y os parece que es el pan de cada día?

Publicado por superpaulatina

Traductora e Intérprete (Inglés, Francés, Portugués, Español > Español). Jefa de proyecto. Viajera.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: