Los hititas y su toma de notas

El otro día estaba en la biblioteca estudiando una asignatura de Historia Antigua en Próximo Oriente y Egipto y, mientras hojeaba el libro de historia, se me activó el chip traductológico que llevo configurado desde que empecé la carrera hace ya cuatro años. El motivo de que me saltase la alarma no fue otro que …

La leyenda del intérprete que quería ser bilingüe

Perdonen si soy demasiado clara o demasiado directa, pero lo diré sin tapujos: tiendo a desconfiar de alguien en el momento en que esa persona me dice que es bilingüe. No es por nada en especial y en la mayoría de los casos resulta que realmente lo son, pero es que sigo creyendo que hay …

Mi universidad de intercambio: el ISIT

¡Buenas tardes a todos! Hoy me gustaría hablarles de la universidad donde hago mi ERASMUS actualmente. Se llama ISIT, antiguamente llamado Institut Supérieure d’Interprétation et de Traduction, pero al que ahora se le ha cambiado el nombre por Institut de Management et de Communication Interculturels. Se encuentra en París y tiene tres edificios, dos que …

La técnica de toma de notas

Yo era de esas que pensaba que la técnica de toma de notas era algo que se aprendía y punto. Uno crea un sistema, más o menos adaptado a su forma de ver las cosas, y basándose en aquello que le era más fácil recordar, lo aplicaba y punto. La verdad es que ahora me …

Libertinaje lingüístico: el extranjerismo en su máxima expresión

Buenas noches bloggeros: Llega un momento en la vida de un traductor, traductora o intérprete en que debe pararse a pensar cuál es su nivel de tolerancia ante los extranjerismos. Es cierto que, dependiendo de las lenguas de trabajo de cada uno, esta pregunta es más habitual o no. Para aquellos que trabajen sólo con …

Las variaciones dialectales… ¿amigas o enemigas?

Son muchas las veces que me pregunto hasta qué punto el acento o los localismos, por ejemplo, marcan la vida diaria de una persona. Aquellos que hayan leído mis entradas habrán notado que uso la fórmula de cortesía para referirme a la segunda persona del plural. Vamos, que sustituyo el vosotros por el ustedes. Y …

¿Quién lee a quién?

A mí me encanta leer. Seguramente como a muchos de ustedes, ya sean traductores o intérpretes o no. Soy una lectora empedernida. Sin embargo, desde que estudio la traducción y dedico gran parte de mis pensamientos a ella, algo ha cambiado. Mi forma de leer ha experimentado un cambio tan paulatino que casi no me …

Un truco para mantener nuestro inglés al día

Todos los que trabajamos con el inglés sabemos que es muy mimoso y que, en cuanto nos descuidamos, se pone a llorar como un descosido en busca de un poco de atención. Leer en inglés es una buena manera de no abandonarlo, evidentemente, pero para aquellos que a veces buscan algo mas entretenido sin renunciar …

Todo tiene un comienzo…

¡Buenos días a todos! Antes de explicar el por qué de este blog y su finalidad, me gustaría presentarme. Me llamo Paula Castillo, tengo 21 años y soy estudiante de Traducción e Interpretación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Soy una apasionada de los idiomas, la lengua, las palabras, los usos lingüísticos y …