Año nuevo, propósitos nuevos. Hace tiempo que no escribo en el blog y no quería [insertar: terminar el 2019=ERROR] empezar el 2020 sin contaros un poco las novedades para La traductora compulsiva.
He decidido que este 2020 me voy a dedicar íntegramente a mi faceta como traductora autónoma. Para ello, y como muchos sabéis, hay que sacar mucha fuerza, motivación y ser consciente de que los inicios de un traductor autónomo no son nada fáciles… Ayer le echaba un vistazo a este vídeo de Traduversia y os lo recomiendo, tanto si estáis empezando, como si (como es mi caso) os planteáis dedicaros a esta hermosa profesión a tiempo completo.
Para darle visibilidad a mi actividad como traductora y poder estar más cerca de mis potenciales clientes he creado una página LinkedIn en la que ofrezco mis servicios y en la que creo una marca comercial propia. Podéis seguirme haciendo clic aquí ↙️ :
Tengo que reconocer algo, y es que soy muy muy fan de LinkedIn. Lo sé, me da mucha rabia porque no tengo Facebook, ni Instagram, ni Snapchat, ni ná de ná… Pero me he viciado a esta red social. Entre otras cosas porque me permite obtener muchísima información sobre cómo se mueve el mundo de la traducción en Francia y encontrar proyectos interesantes en los que poder posicionarme como traductora.
Para daros algunas pistas de cómo uso LinkedIn para la traducción:
- Hago búsquedas de contenido por palabras clave (traducción, traduction, espagnol, spanish, translation, project…), ya sea combinadas o por separado
- Añado a mi red personas influyentes en el mundo de la traducción o personas que comparten ofertas de trabajo, proyectos y trucos en sus publicaciones
- Me uno a grupos de traductores freelance o a grupos relacionados con mis sectores de especialización para poder estar al tanto de las novedades y/o promocionar mis servicios
¿Y vosotros? ¿Cómo usáis las redes sociales para impulsar vuestra actividad como traductores? ¿Cómo os planteáis la prospección comercial?
¡Me alegro de que te haya gustado el vídeo, Paula! 🙂
En realidad, haces bien en no tener redes salvo LinkedIn, ya que consumen mucho tiempo. Yo a día de hoy solo uso Twitter y LinkedIn de hecho, aunque solo de vez en cuando.
¡Feliz 2020 y que todo te vaya genial! 😀
¡Gracias por tu comentario, Pablo, y feliz año 😀🎉! Pienso lo mismo en cuanto a las redes sociales, LinkedIn y Twitter son las únicas que uso y me basta y me sobra 😂
Me veréis pronto hacer algún curso de Traduversia, así que ¡hasta pronto!